top of page
ACTIVE - RELAX - SPORT-min.png

El mundo está experimentando un cambio de paradigma con una tremenda tendencia hacia el uso del cannabis medicinal. En momentos en que las personas comienzan a aumentar su conciencia acerca de los tratamientos naturales y alternativos y, lejos de los productos farmacéuticos con efectos secundarios, en ocasiones graves, los países están trabajando para aceptar y legalizar esta nueva opción de tratamiento complementario que ofrece el cannabis medicinal.

ACTIVE 02.png
BOTON SPORT.png
BOTON RELAX.png

ACTIVE

BOTON ACTIVE.png
ACTIVE

Tomar CBD de manera preventiva

Hay algún estudio publicado en el año 2013 y que fue realizado por un equipo alemán que nos lleva a pensar que probablemente a partir de los 50 años el tomar un poquito de CBD tendría un efecto neuroprotector contra el envejecimiento fisiológico normal de las células. Actuaría como una especie de antiaging, dado que ejerce un efecto neuroprotector y parte del envejecimiento es neuronal.


A partir de los 50 años tomar un poquito de CBD va bien para la memoria, va bien para el cerebro. De hecho, en muchos estudios sobre el cannabis, la memoria es la protagonista. Por eso, en Alzheimer se utiliza el CBD, y por eso, a partir de los 50 años un poquito de CBD sería como esa proverbial copa de vino.

¿Cuánto ayuda?


Difícil de decir. Tienes que tomarte la copita de vino, tienes que ir al gimnasio…, todo es importante, pero unas gotitas de CBD, una dosis mínima, 3 gotas al 3 por ciento cada día, equivaldría a la copita de vino. Hay que tomarlo con regularidad y moderación.


Respecto a la duración de los efectos, se señala que depende de cada paciente.


El efecto más corto visto con aceite es de dos horas, pero hay gente a la que le dura más de 24 horas.


Pero llegará un momento, desde el punto de vista económico, que va a ser casi mejor la pérdida de memoria que el estar tomando aceite todo el tiempo, además de que estar tomando aceite todo el tiempo carga sobre el estómago y el hígado. Así que de manera preventiva, en lugar de tomar tres gotas por la noche, puede tomarse una gota por la mañana, otra gota a mediodía, y otra gota por la noche, eso sería lo mejor.

Aquí, que quede claro para que no haya confusiones, hablamos de un uso preventivo. Una persona sana, que no tiene problemas

​

El Médico del Cannabis. Dr. Albert Estrada Editorial El Ángel, SL, 2018 ISBN: 9788494780455

RELAX 02.png
RELAX

¿ANSIEDAD O ESTRES?

El CBD puede ser la clave para modular nuestra respuesta al estrés y evitar generar trastornos como la ansiedad. En este artículo aprenderemos sobre cómo el Sistema Endocannabinoide puede regular nuestra ansiedad.

 

¿Qué es el estrés?

 

El estrés es el sentimiento de tensión física o emocional que ocurre como reacción ante una situación de demanda y desafío como por ejemplo en el caso de tener que hacer frente a un peligro, a un esfuerzo físico y/o psicológico continuado o para lograr un objetivo como puede ser un examen o una situación laboral.

 

El origen del estrés puede ser biológico o psicológico y aunque hoy en día el concepto ha asumido un carácter totalmente negativo y disfuncional, en realidad el estrés es un factor positivo, ya que nos permite avanzar y reaccionar ante las diferentes situaciones de vida que nos ponen a prueba. Por ejemplo: el estrés laboral o personal de forma reducida es funcional.

Síntomas del estrés.

 

Los síntomas asociados a situaciones estresantes son numerosos y diferentes:

 

Irritabilidad, ansiedad, problemas digestivos, problemas cognitivos de atención y memoria, dolores de cabeza, cansancio, fatiga y dificultad a descansar, tensión muscular, problemas de la piel

 

La mayoría de los expertos está de acuerdo en que muchas condiciones médicas crónicas conllevan un elemento de estrés en su génesis, por lo que el estrés se considera en realidad como la epidemia del siglo XXI. [4]

​

Tipos de estrés

 

Existen diferentes tipos de estrés:

 

Agudo: es la forma más común de estrés y consiste en una reacción ante situaciones de exigencia, presión o peligro que pueden ser novedosas, haber ocurrido en el pasado reciente o a punto de ocurrir en el futuro cercano.

​

Agudo episódico: es una exposición prolongada y frecuente a episodios de estrés agudo, lo que provoca que los síntomas normalmente pasajeros asumen una regularidad constante.

​

Crónico: es la forma de estrés que deriva de la exposición continua y prolongada (meses o años) a situaciones de esfuerzo y tensión o deprimentes.

 

Al estar expuestos a estrés crónico estas reacciones de alerta se mantienen activas de forma constante y pueden provocar problemas de salud:

 

Alteraciones en el sistema inmunológico, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diabetes, obesidad, depresión y ansiedad, alteraciones neurológicas, problemas de la piel, problemas menstruales y sexuales. [2], [3], [7], [8], [9], [10], [11]

​

El estrés y sistema endocannabinoide

 

Evolución del estrés en relación con la administración de CBD

 

Cómo sabemos, el Sistema Endocannabinoide (SEC o ESC por sus siglas en español o inglés respectivamente) es el principal responsable de mantener la homeostasis en nuestro organismo, por lo tanto, se activa siempre y cuando se presenta una situación de desequilibrio físico o mental, es decir en cualquier situación de respuesta a un estrés. En particular, el SEC está involucrado tanto en los mecanismos fisiológicos como psicológicos modulando los procesos de percepción, de respuesta y de manejo del estrés.

 

En condiciones normales, el SEC se activa para reducir la activación neuronal y endocrina de los circuitos fisiológicos del estrés, intentando mantener la homeostasis del organismo.

 

No obstante, la exposición a estrés prolongado o crónico puede afectar negativamente el funcionamiento del SEC, reduciendo la funcionalidad de los receptores endocannabinoides (en particular CB1) y alterando los neurotransmisores endocannabinoides como la Anandamida y el 2-AG. De esta forma, un SEC alterado y disfuncional provocaría una ulterior dificultad en la adaptación al estrés, en un círculo vicioso que puede facilitar el desarrollo de una depresión o disturbo de estrés postraumático.

 

Por otro lado, la utilización de fitocannabinoides puede ser de gran ayuda al SEC para poder hacer frente a situaciones de estrés agudo o crónico y mejorar sensiblemente su sintomatología. En particular lo más recomendable es utilizar el Cannabidiol o CBD por su capacidad de poder aportar beneficios tanto a nivel sintomatológico como para modular el funcionamiento del SEC. [7], [8], [9], [10], [11]

​

CBD, estrés y ansiedad

 

El CBD, un fitocannabinoide extraído del cáñamo, se puede usar de forma preventiva por su efecto neuroprotector y modulador a nivel bioquímico (4) o como ayuda para recuperarse del estrés y sus síntomas. De hecho, según un Estudio de la US National Library of Medicine “El uso de CBD mejora los parámetros de sueño (66%) y reduce la ansiedad (79%).”

¿De qué forma actúa?

 

Regula y estimula el funcionamiento del propio SEC por su efecto inhibidor sobre las enzimas de degradación (FAAH), llevando a un aumento de la Anandamida y a la modulación de los receptores CB1, encargados de la percepción sensorial, visceral, las funciones cognitivas, el humor, el dolor y la memoria.

 

Aporta un efecto relajante tanto a nivel físico (atenuando la respuesta autonómica aguda) como psicológico (efecto ansiolítico y antidepresivo), gracias a su estimulación de los receptores 5-HT1a, encargados de las respuestas emocionales, el procesamiento de la memoria y la consolidación de recuerdos. [4], [6], [7], [8], [10], [11], [12]

 

Una encuesta dirigida a usuarios de CBD ha mostrado que alrededor del 40% lo utiliza para mejorar el manejo de estrés y ansiedad, con predilección por el uso sublingual. [5]

​

Qué tipos de estrés se pueden tratar con CBD

 

A nivel preventivo: para poder mantener un SEC en buen estado y responder adecuadamente a posibles situaciones estresantes es mejor utilizar la vía sublingual, a través de una dosificación o una frecuencia más baja.

​

A nivel agudo: para hacer frente a las reacciones fisiológicas y psicológicas de un evento estresante de una forma rápida y máxima lo más adecuado sería utilizar la vía inhalada, aunque a partir de los momentos sucesivos la vía sublingual es lo más recomendable para ayudar a recuperar el equilibrio y la sensación de bienestar, a través de una dosificación y/o frecuencia más constante.

​

A nivel crónico: para poder estimular el SEC, mejorar el estado anímico y recuperar un buen estado de salud es recomendable utilizar la vía sublingual a través de una dosificación y/o frecuencia más sostenida. También puede mejorar de forma directa algunos síntomas psicológicos como ansiedad y depresión y físicos cómo la hipertensión y el cansancio.

 

Qué tipos de estrés no se pueden tratar

 

Siempre es mejor contactar con un especialista para poder comprobar las posibles interacciones medicamentosas además de descartar posibles situaciones de riesgo como en el caso de problemas cardiovasculares o psiquiátricos.

 

Precauciones si vas a tomarlo

 

Si utilizas otros medicamentos, anticonceptivos o padeces de problemas cardiacos o hepáticos debes consultar con tu especialista para evitar posibles interacciones o problemas derivados del uso de CBD para el alivio del estrés.

 

Para más información consulta nuestro artículo sobre CBD y medicamentos o nuestro artículo para entender la dosificación y los beneficios del CBD.

​

Efectos secundarios de usar CBD para el estrés

 

Los efectos secundarios del CBD por suerte son de intensidad media-leve y desaparecen una vez dejamos de administrar el producto o reducimos la dosis. Entre ellos, los asociados al uso abusivo de Cannabis: Sequedad en la boca, estreñimiento, cansancio, mareos, etc.

 

Para más información consulta nuestro artículo sobre CBD y efectos secundarios.

 

Bibliografía:

 

1 – Medline Plus – El estrés y la salud https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

2 – APA – Diferentes tipos de estrés https://www.apa.org/topics/stress/tipos

3 – Project CBD – Estrés https://www.projectcbd.org/hub/stress

4 – Fundación Canna – El sistema endocannabinoide y el estrés https://www.fundacion-canna.es/el-sistema-endocannabinoide-y-la-respuesta-al-estres-implicacion-en-la-fatiga-y-el-agotamiento

5 – Moltke, J., Hindocha, C. Reasons for cannabidiol use: a cross-sectional study of CBD users, focusing on self-perceived stress, anxiety, and sleep problems. J Cannabis Res 3, 5 (2021). https://jcannabisresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/s42238-021-00061-5

6 – Resstel, Leonardo B M et al. 5-HT1A receptors are involved in the cannabidiol-induced attenuation of behavioural and cardiovascular responses to acute restraint stress in rats. British journal of pharmacology vol. 156,1 (2009): 181-8. https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1476-5381.2008.00046.x

7 – Riebe, Caitlin & Wotjak, Carsten. (2011). Endocannabinoids and stress. Stress (Amsterdam, Netherlands). 14. 384-97. 10.3109/10253890.2011.586753.

8 – Hillard C. J. Stress regulates endocannabinoid-CB1 receptor signaling. Seminars in immunology, 26(5), 2014, 380–388.

9 – Gorzalka BB, Hill MN, Hillard CJ. Regulation of endocannabinoid signaling by stress: implications for stress-related affective disorders. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. 2008 Aug;32(6):1152-1160. DOI: 10.1016/j.neubiorev.2008.03.004.

10 – Hill, M. N. et al. “Endogenous cannabinoid signaling is essential for stress adaptation.” Proceedings of the National Academy of Sciences 107 (2010): 9406 – 9411.

11 – Hill, M.N., Patel, S., Campolongo, P., Tasker, J., Wotjak, C., & Bains, J. (2010). Functional Interactions between Stress and the Endocannabinoid System: From Synaptic Signaling to Behavioral Output. The Journal of Neuroscience, 30, 14980 – 14986.

12 – Bonaccorso, S., Ricciardi, A., Zangani, C., Chiappini, S., & Schifano, F. (2019). Cannabidiol (CBD) use in psychiatric disorders: A systematic. Neurotoxicology.

SPORT 02.png
SPORT

SPORT

La relación entre la marihuana y el deporte no es una novedad. Pero en los últimos tiempos comenzó a mostrarse sin tantos miedos y prejuicios.


La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) publicó su lista actualizada de sustancias prohibidas para el 2020 y allí desapareció por primera vez el cannabidiol (CBD). Se trata de un primer reconocimiento, ya que son miles los deportistas que eligen usar cannabis por un sinfín de motivos: combatir dolores crónicos, recuperarse de lesiones musculares, mejorar la concentración, bajarle cambios a la ansiedad, tener un mejor descanso por las noches, etc.


Lo que la AMA decidió no fue sacar al cannabis de su lista de prohibiciones, sino apenas uno de sus compuestos activos: el CBD.


El efecto positivo del aceite de CBD en Las mitocondrias se pueden realizar antes, durante y después del entrenamiento. Las células y tejidos que mejor funcionan, especialmente los músculos, siempre serán aquellos que estén expuestos al estrés oxidativo mínimo. Debido a que el aceite de CBD reduce el estrés oxidativo, se puede usar como agente desintoxicante. Esto puede ayudar a preparar el cuerpo para un entrenamiento desintoxicando y energizando las células para la actividad. Con la toma de CBD antes de una sesión de entrenamiento, el receptor en el cuerpo estimulados, por lo que se puede lograr un aumento en el rendimiento.


“El cannabis modula la parte intestinal, la ansiedad, el sueño, modula el dolor crónico, disminuye el consumo de psicofármacos y antiinflamatorios: el uso de todo el espectro de la planta de cannabis puede ser beneficioso para los deportistas”, asegura Muñoz, que fue jefe del departamento médico de Atlético Tucumán en 2012 y 2016; en Rugby estuvo en el Jockey Club, Tucumán Lawn Tennis, y Tucumán Rugby Club. Además, es especialista en endocannabinología y terapéutica cannábica, estudios que cursó en la Universidad Nacional de La Plata.


Uno de los grandes interrogantes que surge en el consumo de cannabis entre los deportistas de alta competencia es: ¿qué buscan? Y la respuesta médica es contundente: “Alivio de dolores. Son pocos los que me han consultado sobre cannabis para querer tener un mejor rendimiento, pero es una consulta que está empezando a aumentar. Se va corriendo la voz que el cannabis te hace sentir mejor al hacer actividades físicas. Se sienten mejor, por ende su rendimiento deportivo empieza a mejorar.

​

bottom of page