top of page
mexico_un_pais_de_tallas_y_kilos_extras_7_de_cada_10_personas_tienen_obesidad_o_sobrepeso.
100 SATISFACCION 02

Sobrepeso

Aproximadamente 2 de cada 3 personas tienen sobrepeso u obesidad.

 

El aceite de CBD ofrece una gama única de beneficios que pueden ayudar a perder algunos kilos extra y proteger al cuerpo del impacto negativo que la obesidad tiene en el cuerpo. 

 

El aceite de CBD ha salido recientemente a la superficie como un suplemento prometedor para perder peso.

¿Puede este polémico aceite realmente ofrecer las ventajas de pérdida de peso prometidas? Nuestro veredicto: sí, pero no directamente. El CBD funciona a través de otros sistemas en el cuerpo para volver a un estado óptimo de salud, donde se incluye nuestro peso.

 

Los beneficios del CBD para la pérdida de peso
La mejor manera de perder peso, con diferencia, es una dieta reglamentada y una rutina de ejercicios. Todo lo demás es complementario, incluido el CBD.

Dicho esto, añadir el CBD a tu rutina de pérdida de peso puede ayudarte mucho a eliminar el peso extra de forma más eficiente.

 

Los beneficios del CBD para la pérdida de peso incluyen:

-Reduce el apetito para frenar los hábitos alimenticios
-Alivia la inflamación crónica asociada a la obesidad
-Apoya la función hormonal óptima
-Alivia los trastornos digestivos y la inflamación
-Apoya la función de las mitocondrias (donde se quema el azúcar y la grasa para obtener energía)
-Puede reducir la resistencia a la insulina
-Alivia el estrés y la ansiedad


1. Beneficia a nuestras mitocondrias y la salud metabólica
Usted podrá recordar de la clase de biología de octavo grado que las mitocondrias son la central energética de la célula.

Es la parte de la célula responsable de convertir las grasas y los azúcares en energía que la célula puede utilizar.

Las mitocondrias perezosas nos hacen engordar
Cuando nuestras mitocondrias no funcionan de manera óptima, lo que puede suceder por una variedad de razones diferentes, se vuelve más difícil proporcionar al cuerpo la energía que necesita y aún más difícil eliminar cualquier peso adicional.

Lo que está sucediendo aquí es que el cuerpo está absorbiendo mucha energía de nuestros alimentos, pero a nuestras células les está costando trabajo convertir esa energía en una forma que podamos utilizar.

Para evitar que se acumule demasiada azúcar y grasa en nuestro torrente sanguíneo, el hígado lo convierte todo en grasa y lo almacena para que podamos usarlo posteriormente.

Las mitocondrias son una parte clave del sistema metabólico, pero son demasiado pequeñas para encargarse de este sistema por sí mismas.

Las mitocondrias son una parte clave del sistema metabólico, pero son demasiado pequeñas para caber en él por sí solas. Aquí es donde entra en juego el sistema endocannabinoide.

 

El SEC ejerce sus efectos dentro de la célula, regulando el nivel de actividad de las mitocondrias.

Cuando no trabajan lo suficiente, el SEC las pone en forma. Cuando trabajan demasiado, produciendo más energía de la que necesitamos, el SEC les dice que se tomen el día libre y reduzcan la producción.

Esto nos mantiene en equilibrio metabólico, también conocido como homeostasis.

 

Cuando tomamos CBD, básicamente estamos potenciando la capacidad del sistema endocannabinoide para mantener el control sobre las mitocondrias.

En el caso de las personas obesas, esto significa casi siempre que las mitocondrias vuelven a estar en forma, convirtiendo más grasas y azúcares en energía que luego podemos quemar.

Cuando se combina con el ejercicio adecuado y el apoyo nutricional, esto puede reducir significativamente el almacenamiento de grasa en general al aumentar la velocidad a la que la quemamos.

 

Estudios recientes han demostrado que el CBD desempeña un papel modulador clave en la función mitocondrial [2, 3]. Hace esto indirectamente a través de su papel en la regulación del sistema endocannabinoide en conjunto.

2. Normaliza los niveles de insulina para promover la quema de grasa

 

Cada vez que comemos una comida, los nutrientes de esa comida se absorben a través del intestino y van hacia el torrente sanguíneo.

 

Cuando estas comidas consisten en alimentos densos en energía, como las comidas altas en azúcar y grasas, el cuerpo recibe una oleada de energía en el torrente sanguíneo.

Si también estamos quemando una tonelada de energía, a través del ejercicio, entonces esto no es un problema.

La energía que entra = la energía que sale.

Sin embargo, con las personas obesas, el problema es que absorben mucha energía, pero no la utilizan. Esto ocasiona que el azúcar y las grasas se acumulen en el torrente sanguíneo, lo cual es muy peligroso.

Altos niveles de grasa y azúcar en la sangre están estrechamente relacionados con afecciones médicas graves como enfermedades del corazón, diabetes, hígado graso e incluso la enfermedad de Alzheimer.

Con el fin de mantener el cuerpo seguro, el hígado convierte todo el exceso de azúcar en grasa, que luego se almacena en todo el cuerpo.

Al almacenar este exceso de energía como grasa, no representa tanto daño para el cuerpo.

La única forma de detener este problema es consumir menos energía y quemar más (menos consumo de energía, más uso de la misma).

Aquí es donde entran en juego los cambios en la dieta y el estilo de vida, ésta sigue siendo la mejor forma de perder peso y no recuperarlo.

 

Sin embargo, cuando nuestro cuerpo entra en una rutina por mucho tiempo, es muy difícil salir de ella.

Muchas personas, incluso después de cambiar su dieta y agregar más ejercicio a su rutina diaria, se dan cuenta de que ya no pierden peso. Pierden un montón de peso al principio, pero perder esas últimas libras parece casi imposible. El problema radica en los niveles de insulina.

 

Cómo la insulina previene la pérdida de peso
La insulina es una hormona liberada por el páncreas que transporta el azúcar a las células, donde luego se convierte en energía.

 

A lo largo de muchos años de comer alimentos con alto contenido de azúcar, los niveles de insulina aumentan gradualmente, lo que llamamos hiperinsulinemia.

Incluso cuando cambiamos nuestra dieta y estilo de vida, los niveles de insulina pueden permanecer altos.

 

Lo importante a considerar aquí es que cuando los niveles de insulina en el torrente sanguíneo son altos , no podemos quemar grasa; se detiene completamente el proceso.

Aquí es donde entra en juego el CBD.

 

El CBD y la insulina
Un estudio grande en el que participaron casi 4,700 pacientes con enfermedad metabólica, el CBD y el consumo de marihuana mostraron una reducción del 17% en la insulina en ayunas [4].

 

Esto es importante porque, si podemos reducir los niveles de insulina, es mucho más fácil deshacerse de esas últimas libras restantes.

 

Estos efectos también son extremadamente valiosos para las personas con obesidad, ya que ayudan a estabilizar los niveles de insulina y comienzan el proceso de reducir el peso a niveles saludables.

Esta es, quizás, la actividad más beneficiosa proporcionada por el aceite de CBD para la obesidad a largo plazo.

 

Es importante tener en cuenta que, aunque el CBD se considera el cannabinoide principal para producir estos efectos, funciona mejor en un extracto de la planta completa que en los aislados de CBD.

Siempre recomendamos un extracto de cáñamo de espectro completo de alta calidad para apoyar los niveles de insulina y bajar de peso.

 

3. Reduce nuestro apetito para disminuir la ingesta calórica
Uno de los principales factores que conducen a la obesidad es nuestro apetito.

 

Nuestro cuerpo evolucionó en un ambiente en el que era difícil conseguir alimentos, por lo que teníamos que asegurarnos de almacenar lo suficiente para atravesar los períodos de tiempo en los que no había alimentos disponibles.

 

En el mundo moderno, esto se ha vuelto en contra de nosotros.

Nuestra apetencia sigue siendo alta, pero la comida siempre está disponible. Esto nos permite comer nuestro camino a la obesidad con demasiada facilidad.

 

Por lo tanto, una de las mejores maneras de reducir peso y acercarnos a un rango saludable es reducir nuestro apetito tanto como podamos.

 

El CBD es una excelente herramienta para lograr esto.

El CBD se considera un supresor del apetito. 

 

Funciona mejorando la sensibilidad del hipotálamo, la región del cerebro responsable de controlar la mayor parte de nuestra homeostasis, incluidos los niveles de hambre.

Cuando compre aceites de CBD para promover la pérdida de peso, asegúrese de comprar algo que incluya principalmente CBD y solo pequeñas cantidades de THC para evitar causar el efecto contrario y aumentar los niveles de hambre.

 

¿Qué es el sistema endocannabinoide? ¿Cuál es su papel en el aumento de peso?
El sistema endocannabinoide (SEC) es un conjunto de hormonas/neurotransmisores basados ​​en ácidos grasos que ayudan a regular la comunicación entre una variedad de diferentes partes del sistema nervioso.

Se utiliza para regular muchos tejidos diferentes en el cuerpo, incluidos los sistemas neurológico, metabólico e inmunológico.

 

Solo en los últimos años, los científicos han comenzado a descubrir muchos de los roles que este sistema desempeña en el cuerpo, y cómo los cannabinoides de las plantas de marihuana y cáñamo pueden aprovechar este sistema para nuestro beneficio.

 

¿Qué es CBD?
El CBD (cannabidiol) es solo uno de aproximadamente 80 cannabinoides diferentes. Estos son un grupo de productos químicos que se encuentran casi exclusivamente en las plantas de la familia de cannabis (Cannabaceae).

 

A fin de clasificar como un cannabinoide, el compuesto debe interactuar de alguna manera con nuestro sistema endocannabinoide. En la planta de cannabis, hay dos cannabinoides que componen la mayoría de los constituyentes de la planta: CBD y THC (tetrahidrocannabinol).

 

Otros cannabinoides incluyen:
Cannabicromeno (CBC)
Cannabigerol (CBG)
Cannabinol (CBN)
Cannabigerovarina (CBGV)
Cannabidivarina (CBDV)
Tetrahydrocannabivarina (THCV)

 

Todos los cannabinoides tienen efectos ligeramente diferentes, pero todos interactúan de alguna manera con el sistema endocannabinoide.

 

Cuando se trata de la pérdida de peso, el más importante a considerar es el CBD.

 

El cannabidiol (CBD) es el cannabinoide predominante en los aceites de cannabis hechos de cáñamo, pero también constituye una gran parte de los aceites de marihuana que pueden o no contener el componente psicoactivo, THC.

 

El CBD afecta la pérdida de peso de 3 formas principales:

-Apoya a nuestras mitocondrias y la salud metabólica
-Normaliza los niveles de insulina para promover la quema de grasa
-Disminuye el apetito para disminuir la ingesta calórica

La pérdida de peso no ocurre de la noche a la mañana, sin importar lo que prometan esos infomerciales nocturnos.

El truco para perder peso con éxito es verlo como un cambio de estilo de vida a largo plazo. No espere perder 20 libras la próxima semana, o incluso la semana siguiente; tómelo con calma y haga los cambios permanentes.

 

Cambiar su dieta por algo más bajo en carbohidratos refinados y alimentos procesados, y comer más vegetales contribuirán en gran medida a perder esos kilos de más.

 

Además, agregar tan solo 30 minutos de ejercicio leve a moderado cada día ayudará a quemar la energía no utilizada y quemar la grasa.

 

El aceite de CBD debe tomarse todos los días para comenzar a acondicionar al apetito y a las mitocondrias de vuelta a niveles saludables. La mayoría de los usuarios reportan acerca de 2 semanas de uso regular antes de que empiecen a ver y sentir los beneficios del aceite de CBD en relación a su obesidad.

 

Referencias
Vemuri, V. K., Janero, D. R., & Makriyannis, A. (2008). Pharmacotherapeutic targeting of the endocannabinoid signaling system: drugs for obesity and the metabolic syndrome. Physiology & behavior, 93(4-5), 671-686.
Ryan, D., Drysdale, A. J., Lafourcade, C., Pertwee, R. G., & Platt, B. (2009). Cannabidiol targets mitochondria to regulate intracellular Ca2+ levels. Journal of Neuroscience, 29(7), 2053-2063.
Tedesco, L., Valerio, A., Dossena, M., Cardile, A., Ragni, M., Pagano, C., … & Nisoli, E. (2010). Cannabinoid receptor stimulation impairs mitochondrial biogenesis in mouse white adipose tissue, muscle, and liver: the role of eNOS, p38 MAPK, and AMPK pathways. Diabetes.
Penner, E. A., Buettner, H., & Mittleman, M. A. (2013). The impact of marijuana use on glucose, insulin, and insulin resistance among US adults. The American journal of medicine, 126(7), 583-589.
Morgan, C. J., Freeman, T. P., Schafer, G. L., & Curran, H. V. (2010). Cannabidiol attenuates the appetitive effects of Δ 9-tetrahydrocannabinol in humans smoking their chosen cannabis. Neuropsychopharmacology, 35(9), 1879.

bottom of page