top of page
insomnio_ejercicios_de_relajacion.jpg
100 SATISFACCION 02

Insomnio

CBD para dormir: ¿Funciona contra el insomnio?

¿Se usa el CBD para dormir mejor?

Existe algunas evidencias científicas de que el uso del CBD contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de insomnio. De hecho, existen algunas encuestas de usuarios de cannabidiol, que afirman que el CBD les ayuda en dos situaciones útiles relacionadas con el insomnio, porque ayuda a quedarse dormido pero también a mantenerse dormido, es decir, evita el despertar durante la noche.

El CBD podría ser una gran alternativa cuando se busca mejorar la calidad del sueño. Aunque aún queda mucho por investigar para poder hacer afirmaciones rotundas, las conclusiones de algunos estudios sobre el CBD para dormir son prometedoras.

A la mejoría potencial que podría comportar el usar CBD en los síntomas del insomnio se le suma que no se le atribuye el inconveniente de generar adicción como confirman la OMS y varias investigaciones.

Esto no quiere decir que el CBD sea una alternativa para ningún tratamiento prescrito por un profesional, de hecho este tipo de productos de CBD accesibles sin receta médica no se debe considerar un fármaco. 

El CBD es una solución natural con evidencias sobre su potencial para mejorar la capacidad de descansar mejor, pero aún queda mucho por aprender y para poder afirmar rotundamente sus beneficios y propiedades con respecto al sueño.

¿Cómo podría ayudar el CBD con el sueño?

El CBD, abreviación de Cannabidiol, es un cannabinoide al que se le atribuyen propiedades para potencialmente ayudar a mejorar la capacidad de relajarse.

Hay evidencias de que este componente del cannabis podría ayudar a reducir dolores y estados de ansiedad, los cuales son algunas de las principales razones que evitan que se pueda dormir bien.

El CBD ha a dado también pruebas de tener beneficios en la regulación del ciclo circadiano (el pasar del sueño a la vigilia y de la vigilia al sueño), asociado a las evidencias sobre sus propiedades ansiolíticas.

Es precisamente por esto que a día de hoy muchos usuarios buscan en el CBD una ayuda para aliviar los síntomas relacionados con el sueño interrumpido.

Trastornos relacionados con el sueño

Existen diversos trastornos relacionados con el sueño. Dos de los más comunes son el insomnio y la alteración de los ritmos circadianos.

Insomnio: quien lo sufre tiene problemas para conciliar el sueño, para dormirse. Son personas que duermen solo por periodos cortos de tiempo, que están despiertos durante gran parte de la noche. El resultado es que duermen pocas horas y tienen un sueño de poca calidad.

Esto tiene afectación en la vida diaria, ya que al levantarse no se ha descansado lo suficiente, lo que necesita el cuerpo.

El insomnio puede causar somnolencia diurna y falta de energía, fatiga. También puede hacer que las personas que lo padecen se sientan ansiosas, deprimidas o irritables.

Además, estas personas suelen tener problemas para concentrarse en tareas o prestar atención.

Trastornos del ritmo circadiano: se trata de problemas con el ciclo vigilia-sueño que dificultan quedarse dormido y despertarse cuando corresponde.

Los trastornos del sueño por alteraciones del ritmo circadiano ocurren cuando el horario interno de sueño-vigilia (reloj interno) no está sincronizado con el ciclo terrestre de oscuridad (noche) y luz (día).

Las personas con trastornos del ritmo circadiano se quedan dormidas cuando no lo desean o no deben hacerlo y luego no se acuestan o no se despiertan cuando lo necesitan o cuando deberían: su ciclo sueño-vigilia no está bien regulado. El jet lag y el trabajo por turnos son dos causas comunes de este trastorno.

¿El CBD reduce la ansiedad y facilita conciliar el sueño?

Diversas investigaciones han dado evidencias de que el CBD ayuda a aliviar la ansiedad.

Teniendo en cuenta que podemos definir la ansiedad como el estrés que continúa después de que el factor estresante ha desaparecido, y que al CBD se le atribuyen propiedades que ayudarían a reducir este estado, se puede entender  su potencial para ayudar a dormir mejor.

¿El CBD puede mejorar los patrones de sueño?

El CBD ha mostrado resultados prometedores en personas con trastorno de conducta durante el sueño REM. Estas personas pueden tener pesadillas y realizar movimientos musculares fuertes con su cuerpo como consecuencia de lo que sueñan.

Los estudios realizados han mostrado evidencias de que el CBD puede aumentar el tiempo total de sueño en estas personas. 

Como resumen, usado en las cantidades adecuadas y siguiendo las recomendaciones de los especialistas, el CBD tiene buen potencial para ayudar a recuperar patrones de sueño correctos, que influyen en períodos más prolongados de sueño restaurativo e ininterrumpido por la noche.

¿El CBD alivia el dolor crónico y mejora la calidad del sueño?

El dolor crónico es un problema de salud de interés público, dado que puede llegar a afectar al 20% de la población.Además, con el incremento de la esperanza de vida, este problema va en aumento.

El dolor crónico tiene un impacto indudable en la capacidad de las personas para dormir y conseguir descansar.

Los estudios sobre las potenciales propiedades analgésicas y antiinflamatorias del CBD son prometedores, y es por esto que muchos usuarios con problemas de descanso por culpa de dolores, buscan en el CBD una ayuda para conseguir dormir mejor.

¿Como usar cbd para dormir?

Hasta 2018, en España se podía usar el cbd de manera sublingual, pero un cambio de regulación hizo que a día de hoy, el CBD solo pueda ser usado de manera tópica sobre la piel. 

En otros países, donde el CBD está permitido para el consumo humano, se usa de manera sublingual cuando el objetivo es mejorar calidad del sueño y ayudar a dormir mejor. 

Normalmente se suele usar:

Aceite CBD

Para intentar aprovechar los beneficios del aceite cbd para dormir, cumpliendo con el marco regulatorio español, muchos usuarios ponen las gotas necesarias la zona del plexo solar y masajean de manera suave para facilitar su absorción.

El sistema endocanabinoide, el cual participa en la regulación, entre otros, de ciertos aspectos del sueño, tiene receptores incluso en la piel, por lo que el uso tópico podría ayudar conseguir la experiencia relajante que se busca. 

Flores CBD

En el caso de las flores CBD, resinas o flores cbd, según el marco legal español, solo pueden ser vendidos y usados como son un producto de uso aromático, decorativo o de coleccionismo. 

Para disfrutar de los beneficios para dormir mejor de las resinas y flores cbd, deben abrirse de su envoltorio original y dejar que sus aromas sean detectables por el sentido olfativo. Sus aromas potencialmente generan sensaciones que podrán relajarnos y ayudar a dormir mejor.

Los productos con CBD vendidos sin receta médica nunca deben considerarse productos médicos o sustitutivos a tratamientos prescritos profesionalmente. 

No debemos usar ningún producto con cannabinoides en personas embarazadas o menores, y para casos particulares donde esté llevando un tratamiento médico, debemos siempre consultar a un profesional sanitario para prevenir interacciones no deseadas con los medicamentos que se estén usando.

Puedes informarte más sobre el uso de CBD y la legislación vigente en nuestra página de uso cannabidiol.

Consejos para conseguir un sueño saludable

El sueño es muy importante para la salud. No dormir lo suficiente o tener una mala calidad de sueño de forma prolongada aumenta el riesgo de tener presión arterial alta y enfermedad cardíaca, entre otras afecciones.

No solo importa la cantidad de horas que dormimos, sino también la calidad del sueño. Nuestro rendimiento en todas las actividades del día a día depende mucho de la cantidad de horas que dormimos y de cómo las dormimos.

Es conocido que la medicación habitual contra el insomnio es fuerte y crea adicción, por lo que los médicos la recomiendan solo para periodos cortos y prefieren centrarse cada vez más en terapias cognitivas conductuales, en vez de recetar las pastillas habituales.

Un ejemplo de estas terapias es la Terapia de control del estímulo. Esta terapia consiste en trabajar acciones como establecer un horario específico (siempre el mismo) para acostarte y levantarte, evitar las siestas, usar la cama únicamente para dormir y mantener relaciones sexuales, salir de la habitación si no se puede dormir después de 20 minutos, y volver a la cama solo cuando entre sueño.

Como ya hemos visto, el CBD tiene potencial para ayudar a conciliar el sueño según algunos estudios. Por ello, el CBD se sitúa como elección de muchos usuarios para ayudar a conseguir un mejor descanso, tanto en cantidad como en calidad, junto con las mencionadas terapias cognitivas conductuales. 

Referencias y estudios sobre CBD para dormir

University of Pennsylvania. School of Medicine. Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature. 2017 

https://www.med.upenn.edu/cbti/assets/user-content/documents/s11920-017-0775-9.pdf

Estudio sobre las propiedades del cannabidiol contra la ansiedad y trastornos del sueño:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6326553/

Estudio sobre el efecto del CBD sobre la interrupción del sueño

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21867717/

bottom of page